13.09.2013 18:55

Por favor, pregúntenos si ahora sí o ahora no.

¿Quién se implica en la toma de decisiones de un destino turístico?

Han pasado ya varios días desde que Madrid se desmoronara para los Juegos 2020 y es al leer esta noticia cuando únicamente comienzo a interesarme, al menos turísticamente hablando.

El titular es el siguiente “Ana Botella: Madrid no debe buscar la celebración de los Juegos del año 2024". Ahora no. Si miramos atrás, hace unos días, unas horas, se exponía en las redes sociales mensajes disímiles. Entonces, era sí.

                                    

 

¿Quién decide sobre tal decisión? Para conseguir ser sede olímpica, como es el caso de “Madrid 2020” se requiere grandes esfuerzos de planificación e inversión de cara al gran acontecimiento, de cara a los numerosos  cambios y al desarrollo turístico que tendrá lugar en la ciudad.

La ciudad que solicita ser sede entra en competición con otras ciudades y es evaluada por fases, debiendo rellenar un cuestionario donde se da una visión genérica del proyecto, tocando puntos como: motivación, apoyo político y público, infraestructura general y deportiva, logística, experiencia y financiación.  Es decir es un proceso complejo.

Con frecuencia, se considera que el turismo es competencia únicamente de los organismos públicos y de algunas empresas que puedan salir beneficiadas. Pero esto no es cierto, al menos no debe serlo, debe ser necesario la participación de los habitantes de la ciudad, porque si no se tuvieran en cuenta, el turismo tendría únicamente objetivos económicos ¿no?

La colaboración de los sectores implicados en turismo como el sector público, comunidad local, las organizaciones no lucrativas como el  COI o el sector empresarial, necesitan además de una estrecha colaboración entre ellos para obtener así una mayor efectividad. "Madrid 2020" es simplemente un ejemplo, aplíquese a cualquier otro, tipo "Eurovegas" etc. 

Por favor, pregúntenos si ahora sí o ahora no.

—————

Volver


Crea una web gratis Webnode