¿Afecta la ley de Cookies a tu blog de turismo?
Soñé que abría la puerta de mi despensa y un mensaje me abordaba: “Este sitio utiliza cookies, tanto propia como de terceros…” me asusté tanto que cerré la puerta de un golpe brusco y violento, cuando mi única intención había sido calmar un poco mi matutino apetito de noticias y contenidos.
Parece que las empresas que tienen presencia en internet han preferido no jugar a la galleta de la fortuna y tras el primer procedimiento sancionador en España por incumplir la ley de cookies, se han apresurado, llevando a cabo un proceso de adaptación a la nueva normativa.
Si te preguntas ¿debe mi página web o blog de turismo cumplir la ley de cookies? En principio parece que es de obligado cumplimiento para aquellas empresas o profesionales que ofrecen servicios a través de páginas webs y tengan la consideración de prestadores de servicios de la sociedad de la información. Serían las famosas cookies analíticas, publicitarias o de seguimiento.
Por ejemplo, si tu blog o página de turismo genera ingresos por publicidad, por la venta de guías turísticas o libros por ejemplo, debes pedir permiso. Puedes hacerlo mediante una barra en la parte superior, un Pop up o incluir una casilla en un formulario. Si no has entendido nada, adjunto esta infografía donde se ve claramente los pasos a seguir para cumplir la normativa.
Aunque de momento parece que ni la propia Administración cumple la ley y solo afecte a páginas y blog profesionales, es muy probable que también lo hagan en un futuro inmediato a los blogs personales.
Mientras tanto, que no nos toque una galletita oreo sin cremita, aumm ñam ñiam ñiam ñiam .
—————